Cuperosis facial

Tabla de contenidos

Cuperosis facial: elimina las rojeces faciales

La cuperosis facial es un problema dermatológico estético que afecta mayormente a personas de piel clara o expuestas a condiciones climatológicas extremas. Para muchas, acaba convirtiéndose en un problema social y de belleza que les dificulta sentirse a gusto consigo mismas, especialmente cuando estás interesado en mantener una piel sana.

 

Es complicado cuando nuestro rostro cambia y no nos sentimos reflejados en él. Las personas afectadas por la cuperosis facial con venitas en la cara pueden estar años esperando a que los síntomas desaparezcan o paren, pero generalmente crecen. Por ello, si es tu caso y quieres recuperar la salud facial, lo mejor es que acudas a nuestra clínica de la doctora Milotich en Valencia.

 

¿Qué es la cuperosis facial?

La cuperosis facial es un problema dermatológico que se caracteriza por piel con rojeces, irritaciones y venitas en la cara, o sea, capilares dilatados en forma de pequeños filamentos de color rojo, anaranjado, rosa o morado.

 

Lo más común es que aparezcan en el rostro, especialmente en la zona de los pómulos. A algunas personas también se les extiende a la nariz, a la zona del cuello, pero esto solo se da en casos en los que la cuperosis lleva ya meses presente.

 

Pero si en alguna ocasión has visto estos filamentos rojizos en tu rostro, no te alarmes, pueden aparecer puntualmente por frío o sol muy extremos. El problema es cuando son permanentes y no desaparecen, es entonces cuando podemos hablar de cuperosis facial.

 

La cuperosis facial es muy frecuente en personas de piel muy clara o rosada, fina, sensible, y con tendencia a las rojeces. Además, es más usual en mujeres que en hombres y sobre todo en personas que ya han pasado los 40 años de edad. También existe una predisposición genética a la cuperosis facial. Esta es la razón de que sea uno de los tratamientos para la cara más importantes en el mundo de la medicina estética. 

 

Síntomas de la cuperosis facial

Hay algunos síntomas claros que te alertan de que esos pequeños filamentos que han aparecido por una excursión a la montaña o a la playa, pueden quedarse durante más tiempo. También, si aparecen venitas en la cara sin un motivo aparente, es muy probable que se trate de cuperosis facial.

 

En sí, no es una enfermedad que dañe perjudicialmente la salud, pero la piel con rojeces es antiestética, y en caso de no detectarse a tiempo, los filamentos podrían extenderse por todo el rostro, el cuello y el escote, por lo que son unas manchas faciales principalmente en el área facial.

 

Cuperosis

Rojeces en la cara

El principal síntoma es discreto y además puede desaparecer con el tiempo. Se trata de pequeñas rojeces en algunas áreas del rostro como los pómulos o la nariz. No obstante, como la piel con rojeces es común para personas de piel clara, muchas personas no se alertan hasta que aparece el segundo síntoma.

 

Capilares dilatados

Los capilares dilatados son el mayor síntoma. Aparecen en los pómulos primero y se multiplican muy rápido. Entre ellos forman un dibujo como de tela de araña y pueden ir de un pómulo a otro, pasando por la nariz y después descender hasta el cuello.

 

Se trata de un problema de estética muy grave, pues cambia por completo el rostro de la persona. Los filamentos pueden ir desde el rosa hasta un rojo intenso e incluso morado. Su grosor y largura también son variables.

 

Dado que la cuperosis facial aumenta con los años, la mayoría de las personas que tienen este problema tópico antes de los 40 o 45 años suelen recurrir a algún tipo de intervención.

 

Causas de la cuperosis facial, ¿cuándo aparece?

No hay una sola causa que por sí misma provoque la cuperosis facial. Más bien es un conjunto de hábitos que pueden provocarla si se dan uno o varios a la vez, o también algunas enfermedades. Son los siguientes:

 

  • Hipertensión o diabetes.
  • Tomar con frecuencia bebidas muy calientes o muy picantes, ya que estas aumentan la vasodilatación, o sea, los capilares dilatados del rostro.
  • También cualquier cambio de temperatura brusco, por ejemplo, de un exterior frío a un interior muy cálido, como puede ocurrir en algunos países.
  • Tomar mucho alcohol y con frecuencia.
  • Algunos cambios hormonales como menstruaciones, menopausia, embarazo… por ello en muchos casos es más común en mujeres.
  • Fumar.
  • Estar expuesto a golpes más o menos pequeños, ya que los traumatismos acaban dañando los vasos sanguíneos.
  • Exponerse largas horas al frío o al calor extremos y durante un tiempo prolongado.
  • Exposición excesiva a los rayos UVA.
  • Estrés, ansiedad, preocupaciones y demás alteraciones.

 

Si una persona cumple con varios de estos hábitos, es probable que a partir de cierta edad empiece a mostrar algunos signos de cuperosis facial, que no se deben confundir con las manchas solares del verano. Además, también tiene un factor hereditario importante, por lo que si tu madre o tu padre lo han padecido y tú sigues algunos de los hábitos aquí expuestos, es de lo más probable que con los años padezcas cuperosis facial.

 

¿Cuál es el tratamiento de la cuperosis facial en Valencia?

Lo primero que debes hacer si ya sufres algunos de los síntomas de la cuperosis facial, como la piel con rojeces, es cambiar cuanto antes de hábitos. Por ejemplo, reducir el alcohol o el tabaco.

 

No obstante, para algunas personas, por sus trabajos, responsabilidades o estilo de vida, es imposible no experimentar cambios de temperatura, los rayos del sol… o bien, padecen una enfermedad crónica como la diabetes. Así que no pueden ponerle remedio.

 

Para todo los casos de personas que viven en Valencia con cuperosis facial leve, pueden acudir a nuestra clínica. Seguramente te recomendemos una limpieza facial o un tratamiento hidratante, que ralentizará la aparición de más vasos capilares dilatados que puede ser suficiente durante unos años, pero será la doctora Milotich quien evaluará el tratamiento.

 

No obstante, si quieres eliminar el problema de raíz y mejorar el aspecto de tu rostro o si la cuperosis facial es grave y ya se ha extendido, entonces estudiaremos tu caso con detenimiento. Te propondremos una o varias soluciones para el tratamiento de la cuperosis facial y las rojeces de la cara.

 

En un día, tu rostro volverá a ser el mismo de hace algunos años. Además, te ofreceremos cambios y hábitos y te guiaremos para que la cuperosis facial no vuelva a aparecer en tu vida.

Picture of Alicia Milotich

Alicia Milotich

La doctora Alicia Milotich es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Buenos Aires, con Master en Medicina Estética. Forma parte del equipo de la Unidad de cirugía plástica y estética del Hospital La Salud de Valencia desde hace 20 años y es referente nacional e internacional en protocolos de tratamientos de rejuvenecimiento de la piel y facial.

Deja un comentario

Categorías

Coge tu cita

Olga Alicia Milotich Goberna